Preguntas Frecuentes

Dudas comunes de nuestros clientes

MentalPress

¿Puedo acompañar a mi hijo durante las sesiones?

Claro que sí , nuestro método considera a los padres como agentes motivadores y agentes primarios de socialización, por tanto, promovemos la presencia activa de los padres durante todo el proceso terapéutico de nuestros pequeños.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

Ofrecemos terapias de 30 y 50 minutos por cada sesión en la cual desarrollamos todos los objetivos  establecidos por nuestros especialistas en la evaluación. Nuestra metodología asegura una evolución significativa en cada uno de nuestros pacientes dentro de un margen prudencial de 10 a 12 sesiones, no obstante, la velocidad y significancia de la evolución está íntimamente relacionado a la constancia en las sesiones y reforzamiento de las actividades realizadas.

 

¿Cómo debo corregir a mi hijo cuando pronuncia mal?

Al notar un error en la pronunciación de la palabra y/o estructuración de la oración, el mejor consejo es darle el modelo correcto directamente y motivarlo de forma amable a repetir correctamente el enunciado que él quiso expresar, NUNCA debemos decirle al niño “MAL, ASÍ NO SE DICE”, esas frases lo que hace es neutralizar la intención del niño por expresarse, nuestro deber es motivarlo y darle las herramientas correctas para que el pequeño pueda expresarse correctamente dentro de un lenguaje funcional y amigable.

¿Cómo me entero del progreso?

El equipo EFFETA mantiene un diálogo muy frecuente con los padres y/o colaboradores del proceso de cada niño, adicionalmente a ello, emitimos reportes de evolución diario e informes trimestrales. Además cada uno de nuestros pacientes puede ingresar a nuestra intranet y evidenciar su evolución, actividades y asistencias.

¿A qué edad debe hablar mi hijo?

La adquisición del habla en un proceso evolutivo y está muy ligado al proceso madurativo del sistema neurológico y del sistema fonador. Sin embargo, debemos tener ciertos parámetros preestablecidos para reconocer si el proceso se está dando de manera óptima o si observamos alguna dificultad:

0 a 6 meses: El bebé corresponde a sonrisas , reconoce voces familiares.

7 a 12 meses: El bebé  emite balbuceos, emplea protoimperativos y protodeclarativos.

12 a 18 meses: El niño cuenta ya con palabras (5 aprox) a las que ya le atribuye un significado.

18 a 24 meses: Es notorio el  incremento del vocabulario de hasta 50 palabras , no obstante, podrá emitir con claridad los sonidos vocálicos y consonantes de fácil articulación (m,p,b,t,b,g,n,g)

2 a 3 años: Ya construye frases de 2 a 3 palabras. Su vocabulario se amplía hasta 400 palabras.

3 a 4 años: El niño cuenta con casi todos los sonidos de su idioma y es capaz de emitirlos correctamente. Puede iniciar y mantenerse dentro de un diálogo de su interés.

¿Cómo es el proceso de evaluación?

El proceso de evaluación tiene un único costo y cuenta con  tres partes:

  • Ingreso de datos generales , entrevista y triaje (se puede hacer previamente a través del enlace en línea o lo puede realizar media hora antes de la evaluación en nuestras instalaciones).
  • La evaluación propiamente del paciente por nuestros especialistas en cada uno de los servicios que se requieran.
  • Entrega y explicación de informe de evaluación, terapia modelo.

¿Atienden a adultos?

Atendemos a pacientes adultos en los servicios:

  • Terapia física y rehabilitación.
  • Terapia de rehabilitación de la voz.

Conociendo el mundo TEA e intervenciones básicas

Lic. Katherine Sandoval, Lic. Gabriela Gutiérrez Las personas que se encuentran dentro de la categoría de Trastorno del …

Reflexión sobre el Autismo en los Tiempos del COVID-19

Lic. Gabriela Gutiérrez Vidal Cada 2 de Abril, las redes sociales, medios periodísticos e incluso la  publicidad empresarial …

Looking for help is sign of strength

Individual treatment is often termed as psychotherapy, and is meant to help people with their emotional issues, which can …